UNAF es una ONG formada por 21 asociaciones familiares que impulsan la transformación social para avanzar en derechos y mejorar la vida de las familias. Con el apoyo de la Comunidad de Madrid, FAMS y UNAF colaboran juntas para adaptar los programas de mediación a las familias monomarentales, compartiendo ambas el objetivo de conseguir un bienestar en las personas que conforman estas familias.
Dirigido a padres, madres e hijos e hijas adolescentes de edades comprendidas entre los 11 y 19 años que presenten dificultades en su relación y convivencia. «Aprender a comunicarse de nuevo» es el objetivo principal de este servicio de mediación intergeneracional.
La adolescencia es un desafío familiar, en el caso de las familias monoparentales, el nivel de estrés que puede presentar la única persona progenitora por asumir toda la responsabilidad familiar puede estar sumado a los cambios emocionales que se presentan en la adolescencia por parte del hijo e hija, por lo que este programa de mediación puede ser recomendable para conseguir un bienestar familiar.
Un programa en el que el principal objetivo es que los niños, niñas y adolescentes aprendan a resolver sus conflictos de manera positiva bajo un marco de tolerancia y no violencia. Este programa no sólo está dirigido a los alumnos, también va dirigido al personal educativo y familias de los Centros de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria.
La deuda social existente hacia las familias monoparentales lleva consigo una serie de estigmas y discriminaciones que pueden suponer un conflicto a resolver en algunas situaciones. Por ello, desde la perspectiva de tolerancia y no violencia que el programa profesa, se pretende llegar a un marco positivo de resolución de conflictos que puede producirse sobre este tipo de familia.
Se entiende por familia reconstituida la formada por una pareja de personas adultas en la que una o ambas tienen hijo/as de una relación/matrimonio anterior, muerte/divorcio, de una convivencia anterior o de una relación extramarital. Puede incluir a hijos y/o hijas no residentes que viven con la otra persona progenitora además de los medio hermanos/hermanas, descendientes de las dos personas adultas de la familia reconstituida.
En el caso de una familia monomarental, este servicio ayudaría a proporcionar un bienestar familiar, si fuera necesario, en el caso de que la progenitora monomarental haya establecido relación con otra persona adulta con o sin hijo/as. Al tener una nueva pareja, la situación puede volverse más compleja ya que las nuevas figuras adultas tendrán que definir su posición con respecto a los/las menores.
Pese a estar orientado a reorganizar la relación entre los progenitores tras una separación, sigue siendo uno de los pilares fundamentales de FAMS: poner a los hijos e hijas en el centro. Concretamente, el programa de mediación pretende llegar a una óptima situación familiar ajustada a los acontecimientos de la pareja.
Se trata de una mediación dirigida a consensuar la forma de organizar y ejercer las responsabilidades parentales entre progenitores que no conviven o que incluso no han convivido nunca.
Si consideras que este programa puede ser adecuado para ti o conoces alguna familia a la que podría interesarle, en el caso de que se esté buscando una gestión positiva del conflicto entre progenitores, descubre más aquí